Evaluación de Impacto del Programa de Prevención del Crimen y Violencia de USAID en Centroamérica
LAPOP llevó a cabo una extensa evaluación de impacto del programa de USAID sobre prevención de la violencia, el cual estaba enfocado a comunidades. Dicha evaluación fue realizada por vaios años en 4 países, para la cual se utilizó una diversa cantidad de métodos de investigación. El principal resultado de esta evaluación de los programas de intervención comunitaria de USAID, es que en diversos aspectos claves los programas han sido un éxito. Específicamente, las comunidades intervenidas mostraron una mayor mejora (o menor declive) en comparación de los resultados que se hubieran obtenido si los programas de USAID no hubieran sido administrados. Basamos esta conclusión en la evidencia directa que hemos encontrado en los datos recolectados a través de encuestas realizadas a más de 27,000 personas que viven en 197 comunidades, dicha evidencia ha sido complementada con más de 840 entrevistas cualitativas realizadas a personas relacionadas con los programas y 44 grupos focales.
Reporte Regional
- Impact Evaluation of USAID's Community-Based Crime and Violence Prevention Approach in Central America: Regional Report for El Salvador, Guatemala, Honduras and Panama
-
Resumen ejecutivo (en inglés)
- Artículo: "Reported Threats: The Routinization of Violence in Central America"
- Respuesta de LAPOP al reporte elaborado por Rosnick, Main y Jung (en inglés)
Reportes de país
-
Evaluación de Impacto: Estudio de El Salvador
- Evaluación de impacto de la estrategia basada en la comunidad de USAID para la prevención de
la delincuencia y la violencia en América Central: Reporte de El Salvador
- Impact Evaluation of USAID's Community-Based Crime and Violence Prevention Approach in Central America:
El Salvador Country Report
♦ Presentación (en español) - Evaluación de Impacto: Estudio de Guatemala (en inglés)
- Evaluación de Impacto: Estudio de Honduras (en inglés)
- Evaluación de Impacto: Estudio de Panamá (en inglés)
Datos
Al descargar la siguiente base de datos, usted acepta los siguientes términos:
1) Usar los datos en conformidad con las Regulaciones Federales de los Estados Unidos sobre la Protección de Sujetos Humanos y no hacer ningún esfuerzo por identificar individuos específicos
2) Usar los datos únicamente para propósitos de investigación
3) No distribuir independientemente, presentar electrónicamente, o poner los datos a disposición de terceros
4) Reconocer que "Estos datos fueron proporcionados por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina de Vanderbilt University, el cual no se reponsabiliza por ninguna interpretación hecha de los datos".